miércoles, 28 de julio de 2010

Clase Cancelada: Enviénme sus trabajos que eran para hoy

Hasta mañana en la mañana recibo el trabajo de Direct TV que debieron presentar el Lunes.

Como verán en el blog estoy dejando un taller de insights que deben trabajar. El lunes revisaremos una parte y me presentan el resto el miércoles.

Cualquier pregunta por favor posteenla en el blog, en el post correspondiente hasta el día viernes.

Saludos

León

Taller Insights para Lunes y Miércoles: Conquer

Mini Brief:

Conquer es la más nueva de las cervezas de Cervecería Nacional y compite directamente con Brahma. Se lanzó a principios del año 2009 pero no ha conseguido la posición que se esperaba en el mercado.

Su misión es presentar el esquema de una nueva campaña que tenga un nuevo y poderoso Insight.

Entendamos INSIGHT COMO UN CONOCIMIENTO PROFUNDO DEL CONSUMIDOR, AL IMPORTANTE QUE SABEMOS SOBRE SU VIDA QUE NO HA SIDO UTILIZADO ANTES EN PUBLICIDAD Y AL VERSE REFLEJADO EN LA COMUNICACION LOGRARA QUE EL TARGET SE IDENTIFIQUE.

Para hacerlo tienen que analizar las dos últimas campañas (Campaña Todo Fluye y After U) y establecer:

1. Qué atributo o beneficio de la cerveza se está promocionando.

2. Descripción del target al que se dirigen ambas campañas.

3. Conceptos de Comunicación utilizadas en ambas campañas

4. Insights que ambas campañas puedan tener (podrían no tenerlos)

Este análisis deben tenerlo LISTO para el Lunes.

Para el miércoles de la próxima semana deben plantear una nueva campaña con

1. Definición de Target.

2. Objetivos de Comunicación

3. Concepto de Comunicación

4. Un Insight identificado como el que usaron en la campaña).

5. Concepto Creativo

6. Un Comercial que exprese el concepto de comunicación y aproveche el insight que identificaron.


Adjunto un resumen de las campañas más recientes que ha hecho Conquer.

Lanzamiento de Conquer



Campaña de Mantenimiento


Campaña Todo Fluye



Cammpaña After U

lunes, 26 de julio de 2010

Experimento Social para el miércoles

Como todos ustedes saben estoy muy decepcionado con sus trabajos de este lunes.

Por eso he decretado que e´ste miércoles tienen que presentarme sus verdaderos trabajos. Para asegurarme de que lo entiendan de forma clara vamos a hacer un experimento de motivación.

La nota automaticamente contará como un casillero en el semestre.

Además todos tendrán 15 puntos menos en su nota. Quizás a algunos esto les parezca injusto, en realidad estoy siendo piadoso. Ningún grupo estaba realmente preparado para presentar.


Quiero notar esfuerzo en lo que me presentarán y que están aplicando lo que hemos visto hatsa ahora.

Además quiero que apliquen una de las dos técnicas para saber más de su target. En clase las mencione rapidamente.

Observación no participante: Durante un tiempo determinado y representantivo se observa a un especimen del target al que se le hablará. Esto puede hacerse por horas (durante el tiempo que el target usa nuestra producto o tiene alguna experiencia relacionada) o más tiempo. Lo importante es que realicen una guía previa de lo que van a observar.

Detectives Profesionales: Una entrevista a profundidad con una persona que por su rol y perfil conoce mucho a nuestro target. Esa entrevista también debería hacerse despues de pnesar cuidadosamente lo que se quiere saber.

Con estas tecnicas enriqueceran las descripciones de su target.

Si además pueden identificar un insight sera bien recibido y considerado en la nota.

lunes, 19 de julio de 2010

Repaso de El Concepto de Comunicación

En términos simples el Concepto de Comunicación es qué le diremos al target para que haga lo que queremos (no siempre es comprar). Ese qué, ese mensaje, encierra la estrategia publicitaria porque es producto de analizar todo el panorama:

La competencia (como producto y como comunicación)

El target (qué sabemos de ellos y a qué han respondido positivamente en el pasado)

Nuestro propio producto y su mix de marketing (producto, precio, plaza y promoción)

y los Objetivos de Comunicación acordados.


Los objetivos de comunicación hacen de antesala al objetivo de comunicación y van direccionando lo que este mensaje debe conseguir.

Se estima que hay tres tipos de objetivos de comunicación:

de pensamiento, percepción y sensación

Usemos como ejemplo Direct TV




Viendo ese comercial podríamos sugerir que se tuvo los siguientes objetivos.

Lograr que el target piense que ver el mundial por Direct TV es muy diferente a verlo por TV normal.

Lograr que el target perciba que Direct TV tiene una cobertura más avanzado a nivel tecnológico.

Lograr que el target sienta que con Direct TV disfrutará mucho más el mundial.

Como las palabras van sugiriendo cada tipo de objetivo va planteando hacia donde se perfila la comunicación.

¿Es racional o emocional?

Definitivamente habrá campañas más racionales en las que el hecho de que el target piense lo que nosotros queremos será suficiente. Habrá otras en las que necesitamos que sientan algo lo cual hará a la campaña mucho más emocional.

Cuál sería el concepto de comunicación

Concepto de Comunicación:
Con Direct TV puedes experimentar mundial de forma más completa eintensa.

Concepto Creativo:
Hasta los jugadores retirados pueden sentir que viven otro mundial gracias a Direct TV.

Taller/Deber:

Direct TV quiere mantener lo más posible a sus usuarios que tienen contratado el paquete de HD. Existe la sensación de que después del mundial podrían retirarse alguno a proveedores "más baratos".
Para eso quieren una pequeña campaña (no tienen mucha plata porque se han gastado todo en el mundial) y

Primero quieren ver un avance de los objetivos de comunicación y el concepto de comunicación que plantearán. Revisamos en el Taller de Hoy.

Segundo, quieren ver una versión más completa de esto y un comercial con su respectivo concepto creativo.

ESTO SE TRABAJA EN GRUPOS DE 4 Y SE PRESENTA (ENTREGA POR MAIL) EL PROXIMO DIA LUNES.

miércoles, 14 de julio de 2010

Clase Cancelada

Chicos, estoy muy complicado en el trabajo. Descansen de aquí al lunes. Mañana voy a postear una clase que quiero que ha hayan revisado para la siguiente clase.

Por fa envíenme las versiones definitivas de sus deberes sobre Grupo Objetivo por mail.

Saludos,

León

jueves, 8 de julio de 2010

El Grupo Objetivo: Repaso y Deber

Definición de Grupo Objetivo o Target: En comunicación el grupo objetivo es directametne a quien o quienes le vamos a habla y que debemos saber de él para saber qué le vamos a decir y cómo se lo vamos a decir.

Tipos de G.O.:
Se hacen distinciones como Primario y Secundario para establecer a quien la comunicación debe llegar con mayor intensidad o el circuito por el cual funciona la comunicación.

Ejemplos de esto son las categorías de productos infantiles como los juguetes en los cuales el niño puede ser el target primario, para que el niño le pida a la mamá el juguete, y la mamá puede ser secundario si es que el comercial evidencia que es didáctico o que es resistente u otra cualidad que mamá apreciará.

Para establecer estas distinciones primero hay que tener claro que dentro de cualquier compra hay un comprador, un decisor y un influyente que no necesariamente siempre son la misma persona.

Ejemplo de esto es la compra de una casa en la cual el comprador puede ser el esposo, el decisor pueden ser la pareja (o la mujer para ser sinceros) y como influyentes podemos tomar a toda la familia. En este ejemplo podemos decir que muchas campañas de urbanizaciones le hablan a la mujer.

Demográfico vs. Psicográfico:
En muchos casos será necesario especificar la información demógrafica (sexo, edad, nivel socioeconómico, etc), pero el aspeco psicográfico siempre será importante. Esto no hay que describirlo de forma complicada o demasiado amplia, lo fundamental es que pasa en la vida de esta persona que tiene alguna relación con lo que el producto ayudará a resolver o mejorar.

Una madre que se preocupa mucho por el futuro de sus hijos.

Un hombre que siempre está buscando tiempo para reunirse con sus amigos.

Un niño que quiere ser admirado por sus amigos del colegio

Una chica que quiere verse como las de las revistas y al no poder hacerlo se siente mal.

Saber sus intereses, gustos y prejuicios más importantes relacionados con el producto o servicio también será básico para poder hacer elecciones sobre cómo hablarle.

¿Qué es lo más importante al definir al grupo objetivo?

Definirlo tan bien que sea fácil hablarle y persuadirlo de que haga lo que nosotros queremos.
A partir de lo que definamos sobre este grupo objetivo podremos juzgar si un beneficio será atractivo o no para él o ella.

AHORA SI EL DEBER.

Vean el siguiente comercial



Luego tienen que:

1. Establecer cual es el grupo objetivo de este comercial. Descríbanlo cubriendo los aspectos que hemos repasado.

2. Establezcan también cual fue el concepto de comunicación (mensaje)

3. Decidan si quieren mantener ese concepto de comunicación. Justifíquenlo.

4. Si deciden utilizar otro concepto de comunicación, definan cuál es?

5. Creen un comercial que responda a ese concepto de comunicación. Ustedes escojan la manera de presentar el comercial.

Esto es en grupos, los mismos del trabajo pasado, excepto por El Solitario George que se sumó a las Morochas, perdón, Los Morochos. O era a los Machos irrespetados? No sé, pero la idea es que Benitez debe tener grupo, hazte cargo Benitez y no te olvides de los parlantes para la próxmi clase.

Esto es para el próximo miércoles.

El revisor será el día lunes. Espero que tengan algo digno de comentar.

El trabajo escrito lo recibo hasta el día miércoles antes de la clase por Mail.

jueves, 1 de julio de 2010

Primer Trabajo del Segundo parcial

Para este primer trabajo vamos a practicar diferenciando entre atributo y beneficio.

PRIMERO UN REPASO.

Un atributo - es una característica del producto o servicio que es importante para el consumidor, por eso es destacada en la comunicación. Cuando este atributo o característica es exclusivo de este producto se lo conoce como Atributo diferenciador.

Ejemplos de atributos: Cerveza con menor grado alcóholico. Bebida gaseosa sin azucar. Televisión Digital con canales en Alta definición.

Un beneficio - es la ventaja que se desprende de una característica o función del producto. Una misma caracteristica puede tener más de un beneficio posible. Para establecer un beneficio lo más útil es ponernos en el lugar del cliente y pensar como la o las caracteristicas de nuestro producto pueden serle útil o afectar positivamente su vida. Productos y servicios que compiten entre sí muchas veces tienen el mismo atributo o función por ello destacan beneficios diferentes.

Ejemblos de beneficios:

Cerveza con menor grado alcóholico: Te permite tomar más sin emborracharte. Por lo tanto te permite disfrutar más de la farra.

Bebida gaseosa sin azucar pero con el mismo sabor: No te engorda.

Televisión Digital con alta definición: La experiencia visual es más real.


AHORA SI EL DEBER:



MILO, marca de suplementos de Nestlé, va a relanzar su chocolate en barra. El nuevo chocolate Milo tendrá hierro y la carga vitamínica exacta diaria que se recomienda para niños y adolescentes de entre 12 y 17 años.

Quiero que creen un comercial en el que se comunique de forma clara un beneficio que sea importante para el grupo objetivo.

Ustedes me entregarán lo siguiente:

1. Target: A quien o quienes creen que le debería hablar el comercial?
2. Beneficio: Cual es el beneficio que destacará la comunicación?
3. La idea del comercial: Quiero que me lo presenten de forma clara. Tienen que escribirlo y luego contarlo en clase.

EL TRABAJO ES EN GRUPOS DE 4 INTEGRANTES.

EL Día lunes podrán trabajar durante la clase y hacer preguntas.

Califcaré más que todo el beneficio que identifiquen y su relación con el target (grupo objetivo) al que ustedes creen que deben hablarle.




PARA EL PROXIMO MIERCOLES 7 JULIO